jueves, 18 de agosto de 2011

La Antigüa "Calle del Rey" hoy conocida como "Calle Estado".


¿Quien no ha pasado por la calle de ESTADO, y se ha percatado que al entrar por la Alameda de Las Delicias, como se le llamaba en la época del gobierno de O’higgins; en la aún existente Galería del Rey? Sí, esta galería lleva el antiguo nombre de la calle ESTADO.

La historia cuenta que en la primavera del 08 de Septiembre de 1609 se realizó una procesión que salió desde la Iglesia de San Francisco formada por una comitiva en donde se distinguía al alguacil mayor; acompañado de cuatro altos personajes; titulados "Oidores"; quienes llevaban el preciado SELLO DEL REY. La multitud comentaba que el mismísimo Rey de España; por obra y gracia de Dios; habíase metido en la cajita de oro para ver mejor lo que hacían sus súbditos en este apartado reino, lo cual tenía muy impaciente a la indiada de nuestra tierra.

Encabezaba el desfile; abierto en orden de guerra; un caballo overo, enjaezado con gualdrapas y guarniciones de terciopelo negro. A la diestra, dos oidores que llevaban hinchados de orgullo pelucas de alto copete. En la silla, sobre un cojín carmesí; venía la cajita del SELLO REAL, cubierta con una banda de tafetán rosado, guarnecida de plata.
Los flecos de ambos lados, los asían el oidor Merlo de la Fuente con el Gobernador quien, además, llevaba colgada al cuello la llave del sagrado cofre.
Dicen que la muchedumbre recibía con gran regocijo al "Rey" echándose al suelo como si fuera el mismo Dios.
Tras el caballo seguía el estandarte de la ciudad de Santiago con el blasón de sus armas, el Obispo, los Cabildos, clerecía y caballeros del reino, rodeados de pajes y alabarderos.
Cerraban la procesión dos compañías de infantería y tres de caballería, armadas de alabardas y picas, tocando cajas, trompetas y pìfanos.

La procesión dio una vuelta por la Plaza de Armas y la tropa de caballería tomó posición en las cuatro esquinas. La infantería formó una calle ancha por la cual pasó la comitiva en dirección a las Casas Reales (Palacio del Gobernador; hoy Museo de Santiago y La Real Audiencia, hoy la Municipalidad de Santiago).Por los disparos de los arcabuces el pueblo supo que se abría la caja con el Sello del Rey.
            Así nació el nombre de la calle, en septiembre, cuando el verde crecía y las flores abrían. La indiada siguió creyendo en el mito del cofre misterioso, que los años posteriores fueron confirmando con la entrada que por esa calle hacían los presidentes que venían a gobernar el reino. La "Calle del Rey" vinculó a Chile con la potestad española. El recuerdo del sello continuó perdurando hasta el día en que Don Francisco de la Lastra, por decreto del 20 de Enero de 1825, la transformó en el símbolo "Del Estado" de Chile.


Fuente bibliográfica SANTIAGO CALLES VIEJAS, de Sady Zañartu